Editorial Zinco

Con un sinnúmero de amantes de sus publicaciones, y otro número no menor de detractores producto de sus efímeros empastados, se puede dar por innegable el impacto que tuvo esta editorial en la historia del cómic latinoamericano: mejoró nuestros accesos al mismo y publicó obras en edición de forma simultánea con EE. UU., que a día de hoy son joyas tan importantes para el mercado hispano por sus primeras ediciones, como lo es para el mercado “gringo” sus propias ediciones en inglés.

Sin más preámbulo, dirijámonos a los orígenes de la editorial: esta nace el año 1978 en Barcelona (me he prometido a mi mismo algún día pararme en frente de sus antiguas oficinas y agradecer en silencio mi bella colección, a modo de peregrinación personal) traduciendo y editando cómics de origen italiano al mercado hispanohablante. Títulos como Dossier Negro (comic de Terror) Martin Mystere (ese aventurero de nivel a la par de Doc Savage que es experto en todo y se hace acompañar de un Neanderthal llamado Java… ¿dónde he visto esto antes?) Ken Parker (ningún parentesco con Peter) Tex y Sukia. También se encontraron editando, de a poco, bastante material de categoría erótica y porno.

Otros títulos publicados: Den (de Richard “Maestro” Corben), Odeon, Horror, Crimen, Historias Biográficas, Chacal, Guerra, Mr. No, Zagor, Monster, Obras Completas de Richard Corben (en conjunto con Tountain), Magnum 44, entre otros.

En el año 1984, Zinco logra obtener los derechos de DC Comics, iniciando así una época de oro que cambiaría el mundo del cómic hispano para siempre. Batman, Superman y Flash; con sus complementos, sentaron las bases de los estándares de calidad que hoy cualquier coleccionista exige en sus compras.

Hay tanto que contar, por ejemplo como dato curioso, dentro del material editado por Zinco, existe un cómic de Superman que jamás se editó en inglés: la novela de origen danés Superman y la bomba de la Paz.

Todo iba “viento en popa”, pues nos llenábamos de cómics increíbles. Sin embargo, comenzaron los problemas: el limitado mercado español (en cantidad, esos sujetos compran de todo) y el hecho de que en Latinoamérica tuviese los derechos la mexicana Vid, empezaron a mermar las finanzas de la editorial. Pero, tras un tiempo y hacia 1996, cuando las publicaciones habían comenzado a mejorar (habían bajado en mucho las colecciones) llegaron aún más problemas: DC Comics decide sancionarlos por estar distribuyendo hacia Latinoamérica sin autorización (cabe mencionar que Crazy All Comics traía por montones material de Zinco y nada de Vid; por lo que debido a los reclamos legales que recibía por parte del Grupo Editorial Vid, les dio la razón).

Así fue como la editorial finalmente perdió los derechos con DC Comics, siendo su última edición el Batman Blanco y Negro tomo 2. Este tomo traía consigo una muy triste carta de Miguel G. Saavedra, quien era aquel que contestaba casi todas las cartas con la editorial como destinatario y era la cara visible para sus lectores (como olvidar, a su vez, a Andrés Accorsi, su homólogo en Perfil). Acá, y gracias a excelentes páginas que han recopilado la historia de la editorial, podremos leerla:

“Amigos,

Todo lo bueno se acaba. El cómic que tenéis entre las manos es el último título de DC publicado por ediciones Zinco. Con él se cierra una etapa de asociación entre ambas editoriales que se ha prolongado a lo largo de más de 13 años. Resultaría complicado explicar aquí las causas que han llevado a este cierre precipitado, y posiblemente no sería ni el lugar ni el momento para hacerlo. Lo que sí puedo señalaros es que el problema de fondo parte del requerimiento de DC para que se cortara de raíz la venta de los cómics Zinco en Hispanoamérica. Al parecer, hay una empresa mejicana que dispone de licencia exclusiva para distribuir sus ediciones DC en todos los países del área y, consiguientemente, dicha empresa quería hacer valer sus derechos. Por desgracia, los intentos para encontrar una solución al conflicto de intereses han sido inútiles. El futuro de las colecciones DC en España queda, por el momento, en el aire. Varias editoriales han mostrado interés por llenar el hueco que deja Zinco, pero habrá que esperar a ver en qué acaba todo. Por mi parte solo quiero manifestar mi deseo sincero de que la editorial que recoja la antorcha tenga suerte en el empeño. Asimismo, conviene aclarar que, como consecuencia de la nueva situación creada, el crossover DC versus Marvel será publicado íntegramente por los colegas de Planeta de Agostini. No quería terminar este artículo sin antes dar las gracias, en primer lugar, a la gente de DC. De verdad que ha sido un privilegio trabajar con ellos todos estos años. Gracias también al numeroso grupo de colaboradores Zinco , con mención especial para el traductor Ernest Riera y la rotulista, María Teresa Barreda, dos auténticos profesionales en sus respectivos campos. A Luis Vigil, el director de la línea de revistas, gracias por su sinceridad en los momentos difíciles. Y a Isabel Cobian, nuestra infatigable secretaria, gracias por aguantarme más allá de los límites del deber. También me gustaría hacer extensivo mi agradecimiento a todo el equipo de producción, desde grafismo hasta contabilidad, porque ha sido un esfuerzo lo que ha permitido que lográramos llegar hasta aquí. Y, por encima de todo, gracias a vosotros, los lectores… el alma de Zinco. Sabed que, aunque ya no dispongamos de secciones de correo donde contestar vuestras cartas, el buzón sigue abierto para aquellos que tengáis algo que decir. En fin, supongo que habría mucho mas que añadir, pero no me queda espacio para ello. Si me lo permitís, me gustaría despedirme con unas frases de Neil Gaiman, sacadas de un maravilloso relato corto de The Sandman titulado “miedo a caer”. Es la historia de un autor teatral novel que pierde la confianza en si mismo la noche previa a estreno de su obra. En su sueño, asciende por una larga pared rocosa hasta alcanzar la cima, encontrando allí a cierta familiar figura que le ayudará a hacer frente a sus miedos: “si no trepas, no caerás. Es cierto ¿tan malo es fracasar, tan duro es caer? A veces despiertas. A veces la caída te mata. Pero hay una tercera alternativa. A veces, cuando caes, vuelas.”

Hasta siempre,

Miguel G. Saavedra.”

Tal como el Sr. Saavedra comenta, fue Planeta la editorial que finalmente editó DC vs. Marvel, y quién insistió en la posesión de derechos de DC para España, cosa que al otro lado del Atlántico no sonaba muy atractiva: que la editorial que sacaba Marvel a través de Forum, también editara DC. No fue sino hasta que perdió Marvel a manos de Panini, que la editorial Planeta pudo agenciarse DC. Pero eso… eso es otra historia.

4 comentarios en “Editorial Zinco”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *