Hemos recorrido las historias de varias editoriales, entre ellas, podemos ver un patrón que se repite: Nacen, le achuntan, éxito, se mete otra editorial y terminan. Pues bien, hoy veremos la historia de una de las editoriales más significativas para el coleccionista chileno, aquella poseedora de las más sabrosas anécdotas y rumores. Desde ya, pido disculpas si el lector se siente vulnerado en algún momento; esta editorial tiene una rica historia y con algunos capítulos en Chile. Lo malo, eso sí, es que muchas partes de la historia son narración oral y le solicito escepticismo a la hora de leerla. Cuando hay historias orales, hay que sacarles el IVA. Trataré de ser lo más imparcial posible, y si tiene algo que aportar a la historia, siéntase en total libertad de hacerlo en los comentarios. Allá vamos
Doña Yolanda Vargas Dulche y Guillermo de la Parra, fundan en el año 1956 la editorial Argumentos (EDAR). Al igual que muchas editoriales, empezaron con licencias extranjeras y revistas varias. A mediados de la década de los 80´s, tras la caída de Novaro, comenzaron con la edición de varios títulos de esta editorial, para finalmente cambiar al formato comic book o grapa (como le llamamos acá), 17 x 25 cm. Comenzando con el Batman 200, con la saga “El último Arkham”, punto de partida para muchos coleccionistas chilenos y latinoamericanos.
Cuando el hijo de los fundadores, Manelick, toma la dirección de la compañía; vemos el llamado ciclo de oro del comic mexicano, sin dudas. Eventos de alto nivel, muchísimos títulos y sagas posicionaron como un gigante a esta editorial en el concierto latinoamericano. De hecho, fue en parte responsable de la muerte y caída de nuestra amada Zinco.
En fin, al despuntar del nuevo siglo, Vid tenía las licencias de Marvel, DC, Dark Horse, Image y otras editoriales de Manga (déjate una). Incluso empezaron a vender licencias de una cadena de tiendas a nivel latinoamericano “Mundo Vid”, llegando a instalarse en nuestro querido Santiago con montones de títulos, gran calidad y para la felicidad absoluta de los coleccionistas… por un rato.
Dice la leyenda que, si bien comenzaron de forma muy eficiente, la retención del material, la nula distribución del material a otras tiendas, malos manejos y la decisión desde Ciudad de México; ordenaron el cierre de esta tienda para finalmente destruir el material en su interior (en México lo vendían a 3 chauchas, pero no: acá se destruye). Pero, como dije, esto es lo que se comenta a vox populi, no me consta mucho la verdad. Mucho de ese material “destruido” apareció en ferias libres y otras tiendas.
Cuando muere Guillermo de la Parra en el año 2005, pasa el control absoluto de la editorial a su Manelick, el que pronto demostró poco y nulo interés, lo que se reflejó en la pérdida de Marvel en 2006 y finalmente DC en 2011. Muchos ex colaboradores han dicho en varias entrevistas que el error fue poner en pocas personas una gigantesca cantidad de trabajo, lo que significó retrasos y cancelaciones, para finalmente ceder las licencias a Televisa debido al poco esfuerzo.
Hoy, parte de los despojos de editorial Vid dieron nacimiento a otro proyecto: editorial Kamite, la cual hoy se dedica a títulos como: 28 días después, Fanboys vs. Zombies, The Walking Dead, Halo: Initiation, Invincible, Rachel Rising, Spawn, Sin City, Chew, Doomsday, Harbinger, Hellraiser, The Last of Us, Simpsons Comics, X-O Manowar, The Umbrella Academy, Saga, Bloodshot, 300, Archer & Amstrong. Y también Saint Seiya, Episodio G, Hellsing, entre otros mangas.
Para muchos aquellos que nos leen, conocimos a Vid al encontrar la Muerte de Superman en kioscos, para finalmente verla morir en el local de metro Los Héroes, y sí, aún es una de las editoriales más cotizadas del medio e incluso, con un importante número de seguidores que la prefieren frente a las otras opciones del catálogo en español. Por todo esto y mucho más, Grupo Editorial Vid siempre será una joya para los coleccionistas de lo más antiguo.
Bonus Track, los numeros editados por Vid (previos a su cambio de formato) que NO salieron en otras editoriales:
Superman:
28 – 29 (continua la historia de Hawkman comenzada en Superman Vol 2 #21, zinco) 43 – 72 al 75 (mundo de Smallville) 83 al 86 (mundo de Metropolis) 100 – 204 – 205 – 206 – 207 – 210 -211 -212 – 214 -216 al 223. Se omitieron los números de Invasión, Wonder Woman, Aquaman; etc que no tienen relación a la colección de Superman.
Batman:
5 – 6 – 7 – 13 (primera aparicion de Jason Todd) 14 – 17 – 18 – 28 – 31 – 33 – 46 – 57 – 61 – 65 – 68 – 69 – 70 (esta portada si fue publicada por zinco, pero el material estaba errado, esta es la version correcta) 78 – 79 – 80 – 88 -90 – 123 – 124 – 171 – 169 – 170 – 179 – 190 – 197 -198 – 199
Ojala les sirva….
Felicitciones por la reseña Zienke…siempre se agradece …saludos y exito